Buenos Aires con alma: la ciudad más allá del filtro
Destinos 22/05/2025
En una era donde lo visual domina las redes sociales y las experiencias parecen hechas para la cámara, Buenos Aires invita a un turismo diferente, uno donde lo real y lo auténtico tienen más valor que cualquier pose perfecta.
Lejos de las postales clásicas de Caminito o la Plaza de Mayo, existe otra ciudad: una Buenos Aires más íntima, que se revela caminando por sus calles, conversando con sus vecinos y saboreando su historia en una taza de café.
La tendencia de viajar con los sentidos despiertos y buscando conexión real está en auge y la capital argentina es el escenario perfecto para vivirla. ¿Quieres descubrir la ciudad como lo haría un local? Entonces prepárate para dejar de lado los filtros y conectar con su alma verdadera.
Cada domingo, en el barrio de Mataderos, se vive una fiesta popular. La Feria de Mataderos es mucho más que un mercado: es una celebración de las tradiciones argentinas con música folklórica en vivo, danzas, comidas típicas y artesanías. Aquí no hay luces de neón ni escenarios armados para el turista, lo que se ve es lo que es y eso es lo que lo hace tan especial.
Otra forma de explorar la ciudad como local es subirse a una bicicleta y recorrer la Costanera Sur, una avenida junto al Río de la Plata con cuatro lagunas interiores, donde los porteños salen a correr, caminar o simplemente disfrutar de un choripán al paso. Justo al lado está la Reserva Ecológica, un pulmón verde en medio del caos urbano. Allí, entre senderos de tierra, lagunas y aves migratorias, Buenos Aires muestra su faceta más natural.
Si hay un hilo conductor que une el alma porteña, ese es el café. Recorrer sus confiterías y bares históricos es adentrarse en décadas de historia, conversaciones políticas, encuentros de escritores y tertulias culturales. Lugares como el Café Tortoni, el Margot o el Bar Británico no solo sirven café: sirven una parte de la identidad argentina. Aquí, cada mesa cuenta una historia y cada mozo, una anécdota.
Para que esta experiencia sea completa, tu hospedaje debe estar a la altura: práctico, seguro y, sobre todo, bien ubicado. Park Royal City Buenos Aires es la opción ideal. Con su estilo funcional este hotel te permite moverte con facilidad por los barrios más auténticos y, al mismo tiempo, descansar con total comodidad. Desde aquí puedes organizar tus paseos.
Viajar a Buenos Aires no es solo visitar una ciudad: es vivir una historia. Y si eliges recorrerla más allá del filtro, seguramente esa historia te dejará una huella imborrable.
Lejos de las postales clásicas de Caminito o la Plaza de Mayo, existe otra ciudad: una Buenos Aires más íntima, que se revela caminando por sus calles, conversando con sus vecinos y saboreando su historia en una taza de café.
La tendencia de viajar con los sentidos despiertos y buscando conexión real está en auge y la capital argentina es el escenario perfecto para vivirla. ¿Quieres descubrir la ciudad como lo haría un local? Entonces prepárate para dejar de lado los filtros y conectar con su alma verdadera.
Feria de Mataderos: identidad viva
Cada domingo, en el barrio de Mataderos, se vive una fiesta popular. La Feria de Mataderos es mucho más que un mercado: es una celebración de las tradiciones argentinas con música folklórica en vivo, danzas, comidas típicas y artesanías. Aquí no hay luces de neón ni escenarios armados para el turista, lo que se ve es lo que es y eso es lo que lo hace tan especial.
En bici por la Costanera y la Reserva
Otra forma de explorar la ciudad como local es subirse a una bicicleta y recorrer la Costanera Sur, una avenida junto al Río de la Plata con cuatro lagunas interiores, donde los porteños salen a correr, caminar o simplemente disfrutar de un choripán al paso. Justo al lado está la Reserva Ecológica, un pulmón verde en medio del caos urbano. Allí, entre senderos de tierra, lagunas y aves migratorias, Buenos Aires muestra su faceta más natural.
La ciudad en una taza de café
Si hay un hilo conductor que une el alma porteña, ese es el café. Recorrer sus confiterías y bares históricos es adentrarse en décadas de historia, conversaciones políticas, encuentros de escritores y tertulias culturales. Lugares como el Café Tortoni, el Margot o el Bar Británico no solo sirven café: sirven una parte de la identidad argentina. Aquí, cada mesa cuenta una historia y cada mozo, una anécdota.
¿Dónde alojarte para vivirlo todo?
Para que esta experiencia sea completa, tu hospedaje debe estar a la altura: práctico, seguro y, sobre todo, bien ubicado. Park Royal City Buenos Aires es la opción ideal. Con su estilo funcional este hotel te permite moverte con facilidad por los barrios más auténticos y, al mismo tiempo, descansar con total comodidad. Desde aquí puedes organizar tus paseos.
Viajar a Buenos Aires no es solo visitar una ciudad: es vivir una historia. Y si eliges recorrerla más allá del filtro, seguramente esa historia te dejará una huella imborrable.